Buenos días, amigos Carnavaleros.
En este tiempo, en que el número de murgas concursantes está
bajando, siempre es agradable recibir a nuevas agrupaciones. En esta ocasión,
os presentamos a Los Callejeros.
En 2016 solo actuarán por las calles (como su propio nombre
indica), y tienen menos integrantes que otros grupos, pero por algo se empieza
y quién sabe qué depararán futuros años. Les estamos muy agradecidos por haber
contestado a nuestras preguntas para darse a conocer; responde Sergio Pilo, uno
de los miembros más jóvenes, pero proveniente de una familia de larga tradición
murguera:
![]() |
Integrantes de la Murga "Los Callejeros". |
En dos líneas, ¿cómo
definiríais a la murga Los Callejeros?
Un grupo de amigos que no pueden vivir sin el Carnaval, que
combinan la experiencia con la juventud.
¿Por quién está
formada la murga? Sabemos que hay gente experimentada, incluso con algún primer
premio, pero queremos oírlo "de vuestra boca" ;)
La murga está formada por siete componentes. Sí, podéis
pensar que somos muy pocos, pero lo cierto es que creemos que para este año
somos lo justo y necesario. Está integrada por Manolo y Carlos (hijos de Carlos
Ruperto), José “El Vasco”, Feli, Antonio “Noni”, Roberto y yo, Sergio. Sin
contar con Roberto ni conmigo, los demás todos son ya veteranos en esto del Carnaval.
Quien más y quien menos tiene a sus espaldas entre ocho y quince años de Carnavales,
pasando por murgas como Jarana, La Tarasca, Marwan, Espantaperros…
Tenemos que decir también que no llevamos percusión, y sólo
a Feli a la guitarra. Contábamos con otro guitarra, que era Daniel, pero
finalmente este año es el nuevo fichaje de Los Chungos. Viendo esta baja de
última hora, decidimos dar el grupo por cerrado, al menos este año, y así tirar
adelante.
¿Cuándo surgió la
idea, se formó la murga y se decidió el estilo que tendría?
Si te digo la verdad, lo que en un momento iba a ser la
murga no tenía ni color parecido a lo que finalmente es.
En un principio, estos Carnavales iba a montar una murga
pequeñita para cantar por las calles con cuatro o cinco amigos, pero la cosa
cambió de forma radical en un momento. Manolo me llamó y me dijo si había hueco
para él, para su hermano Carlos y para Feli. Yo no podía negarme y así fue.
Después entraron Jose, Antonio y Roberto, que al comentarles la idea les
encantó.
Por otra parte, el ser una murga callejera ha estado
presente desde siempre. De hecho, si me llamaron fue porque este año querían
descansar de las tablas y la idea les gustaba.
¿En qué consideráis
que os beneficia esta mezcla de veteranía y juventud?
Creemos que bastante, la verdad. La experiencia de la
mayoría de los componentes y la juventud hace que se forme un combo perfecto,
pues todo se contagia, tanto las ganas como el saber hacer. Pero quizás nuestro
punto fuerte y gran baza de la murga sea la cohesión que tiene el grupo. Esto
es debido ni más ni menos a que somos una familia, y nunca mejor dicho. Puedo
decir que tengo el orgullo de cantar por primera vez con mi padre (Feli), con
mi tío (Noni), con mi primo (Roberto) y con amigos como son Manolo, Carlos y
Jose, al lado en lugar de delante.
¿Nos podríais
explicar cuál es la principal diferencia con las murgas que participan en el
concurso? Tanto a nivel de actuación, letras, preparación...
Principalmente esa, el concurso. Pero también es cierto que
el hacer una actuación por y para la calle te da muchísima más libertad que si
tenemos que pensar en el concurso. Esto a nivel de actuación se traduce a poder
hacer cosas que en el concurso no puedes, como tandas de cuplés, rumbas, no
tener límite de tiempo, pausas, lo que queramos… Por ejemplo, nosotros nos
hemos basado mucho en los cuplés, que serán un pilar muy importante de nuestra
actuación, quitándole peso al popurrí.
En cuanto a letras y preparación, yo creo que al menos como
lo tenemos planteado nosotros, no creo que pueda haber diferencias con una
murga concursante. Pero también es cierto que contamos con más tiempo para
prepararnos y sin los nervios del concurso. Aun así, como he dicho, la
actuación queremos llevarla a punto, pues no por el hecho de ir solo a la calle
debemos llevar cualquier cosa.
¿A qué murgas
admiráis y cuál os gustaría pareceros? ¿Por qué?
Admirar, admirar, si tengo que ser sincero a quien admiro es
a mi padre y veo en él un ejemplo a seguir en el Carnaval. Pero si actualmente
tuviéramos que quedarnos con una murga, creo que sería Los Water. Llevan
haciendo unos Carnavales en los que cada año son mejores (que ya es difícil) y
llevan todo medido, estudiado y preparadísimo, además de la música tan
espectacular que llevan.
También os digo que tampoco nos gustaría parecernos a
ninguna murga, creo que no es bueno que haya murgas que sean parecidas, si no
que lo bueno es que sean diferentes. Sería muy aburrido si todas las murgas
fueran iguales, ¿no? Por eso nos gustaría tener sello propio, aunque sabemos
que siempre alguien encontrará algo con lo que compararte.
¿Es posible que
participéis en el concurso en un futuro? Si es que sí: ¿qué tendría que cambiar
para que esto ocurriera?
Pues como dice el dicho, nunca digas nunca. No puedo decirte
a día de hoy si participaremos o no porque no lo sabemos, pero para mí sería un
sueño cumplido cantar con esta murga allí arriba. Y en cuanto a lo que tendría
que cambiar, solo creo que es cuestión de planteárnoslo y que todos estemos de
acuerdo en tirar para arriba.
¿Cuál es vuestra
opinión sobre el concurso? Formato, organización, estilos, agrupaciones que lo
forman.
Bueno, de siempre (y más últimamente) el concurso no está
exento de polémica. Aun así a nosotros el concurso nos gusta mucho, pues sin él
tampoco serían lo mismo los Carnavales.´
Por otro lado,
también se ha estado debatiendo mucho sobre formato y estilos. El problema
quizá sea querer compararnos siempre al Carnaval de otros sitios en vez de
querer tener uno nuestro y auténtico. Creo que el formato está bien, correcto
para el número de agrupaciones que está habiendo en los últimos años. También
ha sido un acierto haber incluido el método de cabezas de serie para el sorteo,
creo que es mejor para el concurso y para comenzar con unas preliminares en que
podamos ver nivel todos los días.
El concurso en definitiva, es la ventana para que la gente
te vea y te reconozca por la calle. Eso es un pequeño hándicap para nosotros,
por así decirlo, pues tenemos que hacer nuestra carta de presentación
directamente.
Llevamos varios años
en los que el número de participantes desciende, desde vuestra opinión, ¿creéis
que es posible revertir esta tendencia?
Claro que es posible revertirlo. De hecho cada año se ven
anuncios por las redes sociales de nuevas murgas buscando componentes para
salir. Pero si hablamos de que el número de murgas concursantes desciende, creo
que hay dos situaciones, las cuales llevo viendo en los últimos años:
Uno es el caso de las murgas veteranas que, o porque llevan
muchos años concursando y no ven que se les haya premiado como deberían, o
porque quieran tomar un descanso o, simplemente, salir en la calle sin la
presión del concurso, dejan de concursar. Pero también veo, y me duele más,
murgas nuevas y muchas de ellas muy jóvenes (con esto me refiero a sin
experiencia) que se suben al López y, a lo mejor, al no estar de acuerdo con
los resultados, al año siguiente ya desaparecen. Creo que el teatro es una cosa
bastante seria y al que yo al menos le tengo gran respeto. Llevo viendo 17 años
a mi padre ahí arriba, por eso mismo no quiero subir hasta no estar seguro de
llevar algo que esté a la altura de ese gran escenario. El concurso ya tiene
muchísimo nivel y no es plan de ir “a lo que salga”, si vamos es para hacerlo
bien. Este año por ejemplo, para mí la calle será la primera toma de contacto,
un año para ir tomando sensaciones y experiencias antes de la gran prueba que
es nuestro concurso.
¿Cuáles pensáis que
son los puntos fuertes de nuestro Carnaval de Badajoz y en cuáles habría que
mejorar?
El Carnaval de Badajoz es uno de los mejores de España, y es
así no porque lo digamos nosotros, sino porque tiene méritos para serlo. Creo
que es fuerte por sí mismo, por todas sus comparsas, por sus desfiles, por la
gente saliendo en febrero con un disfraz puesto y estando en la calle hasta la
mañana siguiente, y como no, por sus murgas. Y si en algo creo que tuviéramos
que mejorar el Carnaval, es en nuestra actitud y estima hacia él. Por decirlo
de alguna manera, creérnoslo. Creer que nuestro Carnaval es muy grande y no
tiene nada que envidiar a ningún otro, pues siempre parece que estamos a
remolque y poniendo la vista más allá. La mejora tiene que ser de actitud.
¿Nos podéis adelantar
algo de vuestra actuación callejera de este año? Nombre, tipo, temática...
Claro que sí. El título de nuestro repertorio será “Llegar y besar el santo”, y hasta ahí
podemos leer en cuanto al tipo. Pero os podemos decir que no será ningún
disfraz armatoste ni de ningún objeto inanimado, un disfraz normal. Creemos que
es una actuación bastante fresca, moderna, dinámica, con nuevos aires y sin
sonar a algo que haya sonado antes. Por supuesto, que vamos a hacer gracia, a
intentar sacar una sonrisa al público que esté dispuesto a escucharnos, pero,
eso sí, bien afinado.
Además, queremos que el público se involucre y cante con
nosotros. Estamos trabajando duro ya en
el repertorio, pues tenemos ya parte de la actuación, pero tampoco descartamos
actualizar alguna letra conforme se vaya acercando la fecha.
Por último, os
regalamos unas líneas para que os dirijáis a nuestros lectores y a todos los
amantes del Carnaval.
Bueno pues, ¿qué decir a los amantes del Carnaval? Supongo
que estamos todos tachando días en el calendario esperando que se acerque la
tan esperada fecha, así que nada, esperamos veros a todos en la calle
disfrutando con nosotros, con las demás murgas y con nuestro amado Carnaval.
Muchas gracias de nuevo por habernos concedido esta
entrevista y os deseamos una gran trayectoria.