¡Buenas tardes, amigos carnavaleros!
Después de más de tres años, recuperamos una de nuestras costumbres: la de entrevistar a las murgas debutantes en el COMBA. Este año, a pesar de todas las dificultades, serán dos agrupaciones las que se estrenen en el Concurso: Los MIni-Folk y Los Charramangueros.
Hoy os dejamos la entrevista a Los Mini-Folk, que, aunque ya los conocemos de su paso por el Concurso Infantil y Juvenil, teníamos curiosidad por que nos contaran más cosas sobre su debut en el concurso de adultos. Además, tendrán el hándicap de ser la murga que abra esta edición.
Estamos seguros de que lo afrontarán con el mejor de los ánimos y que nos darán un gran espectáculo. Sin más, os dejamos la entrevista a Los Mini-Folk:
- En primer lugar, daros la bienvenida al Concurso.
Y, aunque para el público murguero ya sois conocidos por el Combita, nos
gustaría que os presentarais: ¿quiénes formáis los Mini-Folk? ¿Hay alguna
incorporación que no estuviera en la murga juvenil?
 |
Logo de los Mini-Folk
|
Los
Mini-Folk está formada por 17 chicos y chicas, todos pertenecientes a la
Asociación de Coros y Danzas de Badajoz, de la que formamos parte como músicos
o bailarines. Para esta nueva etapa, se mantienen los componentes que
participaron en el último COMBITA. Además, aunque no hemos incorporado a nadie
de fuera, sí hemos recuperado a algunos antiguos miembros que habían dejado de
salir por exceder la edad máxima que establece el concurso juvenil.
- En el Combita podían participar grupos más
numerosos, pero el COMBA es más restrictivo, ¿fue difícil decidir quién
participaba este año?
Afortunadamente,
nuestro grupo se ajusta bastante bien a las bases del concurso de adultos en
cuanto a número, por lo que no hemos tenido que prescindir de nadie. De entre
los 17, contamos con una componente que saldrá como figurante debido a que no
alcanza aún la edad mínima para cantar, y una voz extra que irá rotando durante
la actuación.
- ¿Cómo decidisteis dar el salto al Concurso de
adultos? Y, sobre todo, ¿qué se siente al ser la primera murga que “se hace
mayor”? ¿Os sentís orgullosos de que otras se decidan a dar al salo gracias a
vosotros?
La
idea surgió a raíz de que muchos de nosotros superábamos ya la edad máxima para
participar en el concurso juvenil, por lo que era imposible mantener un grupo
suficiente que pudiese salir en el COMBITA. Esto, unido al ánimo que nos
infundieron nuestros antiguos monitores, nos hizo tomar la decisión. Estamos
enormemente emocionados de ser la primera murga canterana que ha dado el paso,
y esperamos que muchas de nuestras compañeras juveniles nos acompañen también
en años próximos.
- ¿Cuál será el estilo de Los Mini-Folk? ¿Habrá una
gran evolución o veremos la esencia de aquellos detectives y aquellos robots? ¿Qué
murgas os han servido de inspiración a la hora de definir vuestro estilo?
Al
igual que hemos crecido en edad, queremos también hacerlo en cuanto a la
actuación y el repertorio, pero tratando siempre de no perder la esencia de
nuestros inicios e intentando potenciar aquellos aspectos que creemos que se
nos dan mejor. En cuanto a la inspiración, es indiscutible que nuestros
referentes más directos son Las ChimiXurris y Al-Maridi debido a la vinculación
que desde el principio ha tenido nuestro grupo con ambas murgas a través de
nuestros monitores.
- Hasta ahora habíais contado con el apoyo de
componentes de murgas adultas, como ChimiXurris o Al Maridi. ¿En qué grado se ha mantenido
este apoyo? ¿Os han ayudado con partes de la actuación o es casi al 100% creada
por vosotros?
Este
año estamos intentado ser totalmente autosuficientes. Como murga de adultos,
nos corresponde a nosotros cargar con el trabajo que supone sacar el proyecto
adelante y no sería justo pasarles esa responsabilidad cuando, además, ellos ya
están bastante ocupados con sus propias murgas. Sin embargo, seguimos contando
con su ayuda, su consejo y, por supuesto, su apoyo, mostrándose dispuestos
desde el principio a echarnos una mano con lo que nos hiciese falta. Podríamos
decir que nos dejan volar solos, pero no nos quitan ojo.
- ¿Qué relación mantenéis con otras murgas
juveniles e infantiles con las que habéis compartido varios años de
actuaciones? ¿Habéis tenido ya contacto con otras murgas del COMBA a las que no
conocierais antes? ¿Qué tal ha sido la experiencia?
La
relación de Los Mini-Folk con nuestras compañeras infantiles y juveniles
siempre ha sido estupenda, gracias también a las distintas actividades,
convivencias y viajes que hemos podido compartir en los últimos años. Nos da
mucha pena enterarnos de que algunas de ellas se han disuelto y esperamos que
otros muchos grupos se consoliden y continúen su andadura junto a nosotros. Por
su parte, las murgas adultas nos han abierto los brazos desde el principio,
felicitándonos no sólo por dar el paso, sino por hacerlo además en un momento complicado
debido a la situación sanitaria.
- Habéis sacado una actuación en mitad de la
pandemia, ¿Cómo ha sido el proceso de preparar una actuación en estos tiempos,
justo cuando tantas agrupaciones han decidido esperar?
 |
Ensayo de Los Mini-Folk
|
Está
claro que no son las circunstancias ideales, ni para nosotros ni para ninguna
agrupación, pero estábamos ansiosos por retomar la actividad después del parón
de 2021 y, a pesar de que hasta hace muy poco no sabíamos si este año habría
Carnavales, decidimos comenzar igualmente con el proyecto. Los últimos meses
han sido difíciles debido al aumento de los contagios y a que muchos
componentes han estado confinados, pero afortunadamente no hemos tenido que
interrumpir los ensayos en ningún momento y hemos podido avanzar.
- Dentro del secretismo con el que la guardáis,
contadnos algo sobre vuestra primera actuación en el López de Ayala, ¿nos
haréis sonreír, emocionarnos, bailar? Este año, los Mini-Folk “andan muy
perdidos”, esperemos que no sea algo literal y que os subáis a las tablas con
seguridad, ¿nos podéis adelantar alguna pista sobre la actuación?
Siempre
nos han gustado los repertorios completos, en los que intentamos tocar mucha
actualidad, además de llegar al corazoncito del público y, por qué no,
arrancarles alguna carcajada. Este año seguiremos en esa línea. Algún baile que
otro seguro que nos marcamos (al fin y al cabo, venimos de donde venimos). Y en
cuanto al tipo, sólo podemos decir que nos encontramos muy a gusto
interpretándolo.
- ¿Cuáles son vuestras expectativas para este
primer año? ¿Buscáis de entrada un hueco en la Final? ¿O coger experiencia en
el Concurso y centraros en la calle y en cafeterías (porque en bares quedaría
raro…)?
Nuestras
expectativas no varían con respecto a otros años: ofrecer todo lo que tenemos y
disfrutar al máximo, tanto dentro como fuera del teatro. Para nosotros,
conseguir un puesto en la Final es inabarcable actualmente, aunque nos
dejaremos la piel para dar el mejor espectáculo posible. También tenemos muchas
ganas de calle, y estamos dispuestos a acudir a cualquier lugar en el que
quieran contar con nosotros.
- Vamos con la pregunta que todo el mundo espera:
¿qué os parece ser la murga que abra el COMBA 2022? ¿Presión, nervios, orgullo,
ilusión?
La
verdad es que habíamos estado comentándolo días antes del sorteo y todos
coincidíamos en que nos iba a tocar. Finalmente, así ha sido, y aunque al
principio nos cayó como un pequeño jarro de agua fría, para nuestra murga, que
sale al concurso sin pretensiones, el puesto de actuación no es demasiado
importante. Además, nos hace mucha ilusión teniendo en cuenta que serviremos de
pistoletazo de salida del concurso y de la fiesta en general después del parón
por la pandemia. Otro punto positivo es que muchos aficionados no habían oído
hablar antes de nosotros, pero el hecho de abrir el concurso nos ha servido
para darnos más a conocer.
 |
Ensayo de Los Mini-Folk
|
- ¿Cuál es vuestra opinión general sobre el COMBA
(ambiente, público, jurado, otras murgas, resultados de los últimos años...)?
¿Habría alguna cosa que os gustaría cambiar? Y sobre este año en concreto,
¿creéis que se ha gestionado bien el Carnaval desde el Ayuntamiento?
En
líneas generales, creemos que el COMBA está bien estructurado, teniendo en
cuenta la dificultad que supone aunar en un solo concurso la gran variedad de
estilos que existe entre las murgas. El gran problema sigue siendo la baja
participación. Este año es entendible, pero la caída en el número de
agrupaciones viene de lejos y, a pesar de proyectos como Aulas de Carnaval, no
se ha conseguido remediar la situación. En este sentido, deberíamos analizar
más exhaustivamente los motivos y tratar de ponerles solución. Con respecto al
Ayuntamiento, es cierto que se han vivido unos meses de gran incertidumbre en
los que no se daban respuestas por parte de la institución, pero parece que el
cambio en la Concejalía ha servido para volver a poner la maquinaria en marcha,
escuchar a los murgueros y ofrecer unas mínimas garantías que, en la situación
actual, son imprescindibles para decidirse a sacar un proyecto adelante.
Ahora que acabamos de ser nombrados Fiesta
de Interés Turístico Internacional, ¿cuál es vuestra perspectiva del Carnaval de
Badajoz? ¿Está bien publicitada la Fiesta fuera de la ciudad? ¿Cuáles creéis
que son los puntos fuertes y débiles? ¿En qué se podría mejorar?
Nuestra fiesta ofrecía evidencias de sobra para conseguir de una
vez por todas esa declaración y al fin lo conseguimos. Pero, para ciertas personas, incluso de nuestra
región, sigue siendo un carnaval de segunda, lo cual resulta increíble teniendo
en cuenta que es uno de los que más participación colectiva conllevan. Los
verdaderos protagonistas, más allá de las agrupaciones, son los ciudadanos de
Badajoz en general y todos los visitantes que se suman a nosotros. Ese es sin
duda su aspecto más destacable. Por otro lado, no se ha conseguido cambiar la
perspectiva de muchos pacenses, la mayoría de nuestra edad, para los cuales el Carnaval
no es más que un botellón cualquiera. La responsabilidad de evitar que esto
siga siendo así debe recaer sobre las instituciones, pero también sobre
nosotros, los carnavaleros.
- Para terminar, os damos las gracias por vuestra
amabilidad al contestar nuestras preguntas y, como hacemos con todos nuestros
entrevistados, os dejamos unas líneas para decir lo queráis (a nosotros, a
vuestros seguidores y al público carnavalero en general).
A
nuestros seguidores, especialmente nuestras familias, les agradecemos
enormemente el apoyo y la confianza incondicional desde que iniciamos nuestra
aventura murguera siendo sólo unos niños. En cuanto a aquellos que aún no nos
conocen, esperamos que vengan a escucharnos con la mente abierta y sin
prejuicios. Trataremos de hacer que disfruten con nosotros, y nosotros con
ellos. Y a Carnavaleros Badajoz, muchísimas gracias por contar con Los
Mini-Folk para una de vuestras entrevistas y ánimo para seguir dando voz a las
agrupaciones y difundiendo nuestro Carnaval. ¡Nos vemos en la calle!
A nosotros solo nos queda agradecerles también la cercanía en el trato y la amabilidad al contestarnos a nuestras preguntas. Les deseamos mucha suerte para este COMBA y que este solo sea la primera de muchas participaciones.